Los Ayllus Guerreros

jueves, 9 de septiembre de 2010

SANTUARIO DE QUILLACAS, UN PUEBLO CON MUCHA HISTORIA

A travéz del tiempo nos damos cuenta que aun nos falta muchas cosas por seguir conociendo, quiero comentarles un poco sobre la historia de mi tierra, que ni yo mismo me hubiera imaginado la embergadura que tiene dentro la historia de mis País y del Mundo.
Jatun Killakas es el nombre de mi tierra en el idioma Quechua y Aymara, traducido a la lengua Española significa "El grande Quillacas" o "El gran Quillacas", hasta ahi todos conocemos la historia que somos ó hemos sido el pueblo mas grande en la región, de una descendencia cultural aymara puquina llena de historia en sus diferentes preriodos desde el preincario, la colonia, la republica y ahora con el Estado Plurinacional de Bolivia, de los cuales les iremos reflejando algunos referentes de nuestra historia e identidad cultural.
Historia de los Killakas en el preincario
La Nación Originaria Jatun Killaka de acuerdo a los datos históricos escritos y orales corresponde a la época preincaica, de origen puquina-aymará similar al de los otros Estados aymarás del área Andina, es decir data del siglo XII - XIII, luego de la destrucción de los Tihuanacotas (Tihuanacu), se afirmaron numerosos reinos, naciones, imperios originarios en la parte altiplanica de la puna.
Los Killakas era una de las naciones originarias mas notables del Qullasuyu, Gobernado por el majestuoso Khapaj Mallku y su Mik’a T’alla denominado el señor de señores Chacha Warmi – Hombre y Mujer, a influencia de su sistema de organización social y política se constituyo en un territorio muy extenso, confedero territorios ancestrales de las parcialidades en una Nación Originaria Grande y fuerte denominado Jatun Killaka (El Gran Killakas). Las parcialidades y territorios confederadas en la Nación Originaria Jatun Killaka fueron los Asanakes, Killakas, Uruquillas, Aullagas, Punas, Yucasas, Arakapis, Siwaruyus, Urus, Muratos, Llipi llipi, Colchaquies, Calahuma (Calama), Quillagua, Siphuca, Ollague, Chuquicamata, Corapaña, Copayapu (Copiapo), Jancokahua (Aconcahua), Quillaja (Quillota cerca de Santiago de la republica de Chile), Laquiaca, Salta, Pichanal llegando hasta Catamarca (es el pueblo pequeño y el mas antiguo en la republica de Argentina), el territorio abarcaba desde la puna al valle, al sur se encuentra en colindancia con los Mapuches, los Araucanos, al este con los Guaranis, al norte con los Paqajaqis y los Karangas y al oeste con el océano pacifico. Cada parcialidad contempla su propia identidad cultural hasta la actualidad cuya diferencia cultural es diversa de uno al otro territorio. Las parcialidades fueron gobernados por los Jach’a Mallkus y en los ayllus los Jilaqatas, en la actualidad de acuerdo a las referencias históricas y de cronistas e historiadores se da mucha referencia a la Confederación de la nación originaria Killaka.
Los Killakas, fueron identificados como los Orko Suyus categoría que se le atribuía como mayor prestigio y reconocimiento por su exclusiva y aguerrida personalidad del territorio instaurado, siendo superior en jerarquía a los Umasuyus. Este reconocimiento fue ratificado por los Inkas en el Qullasuyu, en su visita a los Killakas el Inka Tupaj Yupanqui reconoció públicamente en diferentes épocas y escenarios el Gobierno del Khapaj Mallku Qulqi y de sus predecesores, posteriormente en otra época el Inka Huayna khapaj realizo otra visita al Gobierno de la Nación Originaria de los Killakas al Khapaj Mallku Warachi, a quien le reconoció como Inka khapaj Mallku Warachi, haciéndole presente ropa de inka con adornos de Oro y Plata, también andas con los adornos de oro y plata para su transporte del khapaj Mallku Warachi en su territorio, este reconocimiento se dio por muchos acontecimientos históricos desarrollados por los Killakas en la época, como la sumisión de los Chichas y otros pueblos o territorios de la región producto de enfrentamientos bélicos con los Killakas, finalmente se plasma una alianza territorial con los Inkas incorporándoles a los Killakas en el consejo de guerra del Inka, concediéndoles morada en el Cuzco.
“Los anan quillacas-asanaques constituían los principales, por lo que se les consideraba en el primer grado de nobleza; eran los primeros en acudir como guerreros a los llamados que hacía el inca en casos de campañas y beligerancias. Los crin quillacas-asanaques eran por el contrario juzgados como gente socialmente de segundo orden (...) también concurrían a las movilizaciones bélicas pero como cargueros y servidumbre de los anansaya. Tanto los anan como los urin del sector quillacas-asanaques, frente a los anan y urin del aullagas-uruquillas se sentían superiores, por ser aquellos los vencedores y éstos los vencidos. Entre los aullagas-uruquillas se volvía a repetir la citada división estamental. Los urus quedaban en el último peldaño, en el más bajo (citado por Capoche 1585: 140, en Espinosa, 2003: 88)”.
La participación de los killakas en el último acontecimiento histórico suscitado por los Inkas fue en el enfrentamiento con los españoles que se dio en Cajamarca, comandado por el ejército de los Inkas a la cabeza de un Killakas que por cierto la derrota dio paso a la época la del colonialismo.
Historia de los Killakas en la Colonia
En la colonia el Virrey Toledo el 24 de julio en 1574 reconoció al líder indiscutible de los Killakas al hijo del Khapaj Mallku Warachi, Qulqi Warachi quien llevaba el nombre de sus antecesores, de acuerdo a la referencia de un informe emitido por Pedro Zarate en 1573, fundador de las reducciones y pueblos en el corregimiento de Paria, quien visito a los Killakas, Asanaques y Aullagas, realizando una exhaustiva inspección sobre la sujeción de los mallkus en los Killakas, constatándose que el Hijo Qulqi Warachi era el legitimo y autentico señor de los Killakas en cuya jefatura definido así ese termino existía ocho mallkus mayores mas de su territorio (Killaka, Azanake, Aullagas, Uruquillas, Siwaruyu, Arakapis, Puna, Yucasa) (Zarate 1575: resp. 18). Cuando se establecieron las reducciones y repartimientos para los tributos a la corona española, no desaparecieron las estructuras territoriales y su gobierno originario de los Killakas todavía se respetaron las parcialidades y finalmente con la republica aun fragmentados territorialmente en los departamentos de Oruro, Potosí, Sucre y Cochabamba, todavía existen en los países del norte chileno y el norte Argentino quienes mantienen intacta su identidad cultural de los Killakas.
Historia de los Killakas en la Republica
Una de las mayores dificultades que se ha tenido en la época republicana es la fragmentación territorial que nos ha provocado la independencia de los diferentes Países en sur America, los Killakas fuimos divididos en tres una parte se queda con el territorio Boliviano, una parte con el territorio Chileno y la otra parte en el territorio norte Argentino, al interior de Bolivia de la misma manera se fragmento a los Killakas en cuatro departamentos, de los cuales nos encontramos en el Sur del departamento de Oruro, en el departamento de Potosí, en el departamento de Chuquisaca y una parte reducida en el departamento de Cochabamba.
Nuestros abuelos siempre habían mantenido presente su identidad cultural por lo que han iniciado con un proceso de reconstitución territorial de la Nación originaria de los Killaka, se inicia con la articulación de los ayllus y las markas promovida por los gobiernos territoriales y lideres representados por los Mallkus, Jilaqatas, Caciques, Kuracas, alcaldes y comunarios, quienes iniciaron la restitución de la estructura de Gobierno territorial de la Nación Originaria de los Killakas en Bolivia, el 22 de noviembre de 1988 en un jach’a tantachawi de autoridades originarias realizado en la población de Santuario de Quillacas (capital y taypi de la Nación Originaria Jatun Killaka), denominado como la federación de ayllus del sur en el departamento de Oruro, una vez restituido el gobierno de los Killakas, se inicio con el proceso de restitución del Gobierno del Qullasuyu en el Abya Yala (América del sur), un 22 de marzo de 1997 en la población de Challapata (marka Challapata) de la Nación Originaria de Jatun Killaka, se consolida el movimiento indígena de las naciones originarias en Bolivia en tierras altas, con la participación de las organizaciones y naciones originarias reconstituidas los Karangas, Urus, Pakajaqis, Charkas, Qharaqharas, Chichas, Yuras y otros, denominado CONAMAQ – Bolivia, finalmente la Nación Originaria Jatun Killaka, el 29 de mayo de 2001 ratifica su proyecto político de reconstitución territorial de la “Nación Originaria Suyu Jatun Killaka Asanajaki”, asumiendo su propia denominación de su estructura política de organización, reconocido constitucionalmente a través de la personalidad Jurídica Nº 359/02 y mediante la resolución prefectural Nº 460/08 del 21 de noviembre de 2008, se reconoce la representación del consejo de gobierno territorial de las naciones originarias (Killakas, Karangas, Suras y los Urus) en el Departamento de Oruro, estableciendo sesiones del consejo de naciones originarias de carácter ordinario y extraordinarias mensualmente, con la participación del gobierno prefectural (prefecto y comandante del departamento de Oruro y los Jach’a Mallkus, Apus y Jiliris de las naciones originarias) con facultades de deliberación, planificación comunitaria, concertación y de control social comunitario territorial, generación de normativas políticas departamentales, planes estrategias programas y proyectos de desarrollo departamental y regional por suyus.
Población Santuario de Quillacas
Historia de los Killakas en el Estado Plurinacional de Bolivia
El proceso anterior desemboco con las reformas estructurales del Estado Plurinacional de Bolivia, en este contexto con nuevos instrumentos jurídicos establecidos en la legislación nacional e internacional se encamina un nuevo proceso la autodeterminación y/o autonomía indígena originaria como Nación Originaria Jatun Killaka, para dar funcionalidad a sus estructuras políticas, económicas, sociales y espirituales a partir de su identidad ancestral.
Ubicació geografica de los Killakas
Killakas (Quillacas un Santuario Religioso)
El pueblo de Quillacas desarrolla una de las actividades religiosas mas importantes de la región y tal vez la mas grande en Bolivia, la fiesta del "SEÑOR DE QUILLACAS" que con mucho cariño los visitantes le llaman el "TATA QUILLACAS" cada 14 de septiembre, visitan feligreses desde diferentes países como de la Argentina, Peru, Chile y otros, de los diferentes departamento del País con la finalidad de pedirse bendiciones y dinero para que toda su familia tenga prosperidad.
Historia sobre el Señor del Santuario de Quillacas cuenta que el lugar fue escenario de una guerra santa, a través de la aparición del milagroso “Señor de Quillacas”. Los pobladores relatan la historia de la siguiente manera:
"Un comerciante argentino de mulas y caballos junto a sus ayudantes pasaba por las tierras de Quillacas, donde decidió descansar y compartir con los lugareños. Al despertar vio que su ganado mular había desaparecido. Desesperado recorrió por los alrededores sin poder tener ningun rastro, al no encontrar nada subió al cerro de Quillacas, allí se encontró con un anciano sentado en una peña a quien le comento lo que le habia pasado y el anciano le indicó el lugar exacto donde se encontraba el ganado, el comerciante fue al lugar señalado por el anciano, encontrando para su sorpresa a todo su ganado. Con la intención de agradecerle al anciano el favor, volvió al lugar donde lo encontró, sin embargo, cuando llego se encontró con la imagen de CRISTO CRUCIFICADO.
Posteriormente, junto a los pobladores y con la ayuda de un arquitecto peruano construyeron el SANTUARIO INTERNACIONAL DEDICADO AL CRISTO DE QUILLACAS. La construcción se dio en respuesta de un sueño del comerciante argentino, que fue interpretado por un yatiri como un milagro que debería sellarse con la construcción de un Templo en forma de Cruz. Es así que el templo colonial tiene una amplia planta en forma de cruz construida de piedra moldeada. En la entrada cuenta con una cruz de madera blanca que se levanta sobre la sonora puerta verde.
La fiesta del Señor de Quillacas es el 14 de septiembre, a la fiesta llegan devotos de todo el país, además de peregrinos de Perú, Argentina y Chile, donde el Señor de Quillacas es ampliamente conocido.
Devotos del Señor de Quillacas (fiesta del 14 de septiembre)
Señor de Quillacas (Tata Killakas)

2 comentarios:

Unknown dijo...

Muy linda su historia gracias la verdad interesante

Unknown dijo...

Es muy interesante conocer nuestros municipios y nuestro país en general. ¿En el municipio de Quillacas que saberes y costumbres se pueden recuperar aún?